martes, 20 de noviembre de 2007
Cuando son necesarias las cesáreas
Publicado por nida 0 comentariosCesárea o parto normal
Publicado por nida 0 comentarioslunes, 19 de noviembre de 2007
Señales de alarma durante su embarazo
Publicado por nida 0 comentariosDebe contactar inmediatamente a su médico si tiene alguno de los siguientes signos:
Sangrado por la vagina.
Dolor al orinar
Erupciones o ampollas en su cuerpo
Hinchazón de manos y cara. (aumento brusco de peso)
Fiebre
Dolor agudo de estómago
Dolores de cabeza muy severos
Súbitos problemas en la visión
Hinchazón
Publicado por nida 0 comentariosSe debe a la retención de agua en los tejidos, especialmente en sus piés.
Eleve sus piernas cada vez que pueda y evite ropas ajustadas que presionen sus piernas.
Es importante avisarle al doctor si nota que su hinchazón no es sólo en las piernas y si nota un aumento brusco de peso.
Dolores de espalda
Publicado por nida 0 comentariosEs una consecuencia del aumento de su abdomen y del incremento de peso.
Use zapatos de tacón bajo, trate de mantener su espalda recta y evite cargar objetos pesados.
Es bueno practicar ejercicios de relajación que le ayudarán a eliminar la tensión en sus músculos.
Dificultad al respirar
Publicado por nida 0 comentariosEsto ocurre durante el tercer trimestre pues el feto está ocupando más espacio en su abdomen. Respire profundamente varias veces al día (puede preguntarle a su instructor para el parto) pero evite hiperventilarse.
Puede dormir semisentada (con varias almohadas) y evite los lugares conglomerados y contaminados.
Estreñimiento y Hemorroides
Publicado por nida 3 comentariosEl efecto de las hormonas en el sistema digestivo incluye el enlentecimiento del tránsito intestinal, así como la presión que ejerce el útero creciente sobre los intestinos son la causa del estreñimiento. Durante el último trimestre de embarazo, el útero engrandecido aumenta su presión sobre el recto ocasionando hemorroides. Para minimizar estas molestias trate de beber mucho líquido y coma frutas y vegetales ricos en fibra. Algunas mujeres experimentan alivio bebiendo un vaso de agua tibia en ayunas, antes del desayuno.
Para aliviar esos síntomas:
Alimentos ricos en fibras como es el caso de los cereales integrales.
Ingiera verduras y frutas en particular ciruelas e higos secos.
Consuma más líquidos.
Haga ejercicio al aire libre y unos 30 minutos de caminata diariamente.
Várices
Publicado por nida 0 comentariosSe producen por la presión que el útero ejerce en la parte baja de su abdomen que hace la circulación dificultosa. Normalmente aparecen en las piernas y si usted permanece de pié o sentada por períodos largos de tiempo.
Algunas sugerencias incluyen no permanecer en la misma posición por mucho tiempo. Trate de alternar los períodos en los que se encuentra de pié o sentada.
Muévase con frecuencia para estimular la circulación.
Eleve las piernas cuando le sea posible.
Inclusive cuando esté en la cama puede colocar una almohada bajo sus caderas.
Mientras esté sentada trate de elevar los piés.
No use ropas muy ajustadas.
Su doctor podría recomendarle inclusive medias de soporte.
Consúltele.
Estrías
Publicado por nida 0 comentariosEl sobrepeso hace que la piel tenga que soportar mayor tensión. Las estrías aparecen generalmente en el abdomen y lentamente desaparecen después del parto.
Cloasma
Publicado por nida 0 comentariosSon manchas oscuras que aparecen en la piel y son causadas por las hormonas presentes durante el embarazo.
Muchas veces desaparecen después del parto. A veces evitar la luz solar ayuda a prevenirlas.
Salivación
Publicado por nida 0 comentariosEs posible que se llegue a segregar hasta dos litros de saliva por día, un trozo de hielo en la boca puede aliviar este síntoma.
Flujo Vaginal
Publicado por nida 0 comentariosLa presencia de flujo vaginal puede ser un signo de embarazo.
El cervix o cuello uterino esta formando el tapón mucoso para bloquear su orificio ayudando a que el bebé no adquiera infecciones.
Puede notar un aumento en las secreciones vaginales, pero sin olor, rasquiña ni quemazon en condiciones normales.
Si presenta esos sintomas, informe a su médico tratante.
Mareos y Cefaleas (Dolor de cabeza)
Publicado por nida 0 comentariosAunque son más frecuentes en la mañana, los mareos pueden sobrevenir en cualquier momento del día, especialmente si usted no come con frecuencia y baja el nivel de azúcar en su sangre.
Puede ocurrir que experimente dolores de cabeza durante su embarazo. Las causas pueden ser: tensión nerviosa o quizás el aumento en el volumen de sangre dentro de su organismo ahora que está embarazada. Descanse y trate de relajarse. Algunas mujeres experimentan alivio caminando al aire libre. No tome medicinas a menos que se lo aconseje su médico.
Aumento de Peso
Publicado por nida 0 comentariosLa mujer embarazada debe aumentar entre 10 y 14 Kg. en el transcurso de toda la gestación, pero la mayor parte de este aumento es en los últimos meses, en el primer trimestre debería aumentar solo 1Kg.
Cambios Mamarios (Hipersensibilidad)
Publicado por nida 0 comentariosDebido a la acción del estrógeno y la progesterona, sus pechos se tornarán más grandes y pesados y serán más sensibles al tacto desde el comienzo.
Los depósitos de grasa aumentan y se desarrollan nuevos conductos para la leche. La areola que rodea los pezones se torna más oscura y aparecen allí pequeños nódulos llamados Tubérculos de Montgomery. Por debajo de la piel, usted notará que aparece una red de líneas azuladas, ya que aumenta la afluencia de sangre a las mamas, por lo que se deben mantener hidratadas con cremas para evitar las estrías.
Frecuencia Urinaria
Publicado por nida 0 comentariosSu útero aumenta de tamaño, aún al comienzo del embarazo, pero eso no se puede percibir a través de la pared abdominal sino hasta el final del primer trimestre cuando comienza a levantarse por encima del límite de la pelvis.
Mientras aún está bajo, presionará cada vez más la vejiga, de modo que seguramente usted sentirá necesidad de orinar con más frecuencia.
No aguante las ganas de orinar.
Acidez Gástrica
Publicado por nida 0 comentariosEsto ocurre cuando los alimentos digeridos son empujados desde su estómago hacia el esófago. Como dijimos anteriormente, durante el embarazo todo el proceso digestivo se enlentece y adicionalmente, el útero engrandecido empuja al estómago hacia arriba.
Para evitar la acidez, coma en pequeñas cantidades, varias veces al día. Evite alimentos muy grasosos, con muchas especias, dificiles de digerir y espere al menos una hora antes de acostarse. Trate de no llenar mucho el estómago. Algunas mujeres experimentan alivio colocando dos o tres almohadas bajo su cabeza para dormir (posición semisentada)
Antojos y Olores Extraños
Publicado por nida 0 comentariosPuede experimentar antojos poco habituales por la comida, o puede rechazar comidas que normalmente le agradaban.
No existe una explicación científica para los antojos, pero se piensa que son la respuesta del cuerpo ante ciertas deficiencias de minerales u otros elementos.
Calambres
Publicado por nida 0 comentariosEn las piernas son frecuentes, sobre todo en las noches. Levántese, dese masajes y camine un poco y coma alimentos ricos en vitamina B y calcio. Estos problemas circulatorios se originan por el aumento de peso experimentado en el embarazo.
Pídale a su doctor que le recomiende algunos ejercicios para aliviar esas molestias.
Cansancio
Publicado por nida 0 comentariosLa mayoría de las mujeres están más cansadas que lo usual al principio del embarazo.
Durante las primeras semanas de embarazo, su cuerpo empieza a producir más sangre para llevar nutrientes al feto.
Su corazón multiplica sus esfuerzos para acomodar esto, aumentando el flujo de sangre, su pulso aumentará como de 10 a 15 latidos por minuto. Intente conseguir el descanso que usted necesita. Trate de dormir 8 horas diarias y evite los trabajos pesados.
Después del nacimiento de su bebé su estilo de vida cambiará, y hay ajustes que usted puede hacer ahora.
Además de comer bien y evitar los efectos dañinos de fumar y del alcohol, usted necesita encontrar las maneras de sentirse lo más descansada posible, tome tiempo para una siesta durante el día y en el trabajo trate de encontrar tiempo para descansar cómodamente con sus pies en alto y renovar su energía.
Signos y Síntomas de Embarazo
Publicado por nida 0 comentariosNáuseas y Vómitos Matutinos(Hiperemesis gravídica)
Se presentan con más frecuencia en el primer trimestre por el aumento de las hormonas especialmente de la Gonadotropina Corionica Humana, estrógeno y progesterona y a cambios metabólicos. En las mañanas -antes de levantarse- coma unas galletitas de soda y levántese muy lentamente.
Para aliviar estos malestares:
Evite grandes comilonas, coma raciones pequeñas, 5 o 6 veces por día.
Por las mañanas coma galleta de soda o cereal seco antes de salir.
Evite los alimentos grasosos, fritos y condimentados.
Prefiera los alimentos fríos y frescos en raciones pequeñas.
Tome líquidos fríos entre comidas y no junto con ellas.
Es bueno comer proteínas (carne, huevos, leche) antes de acostarse en la noche.
Diagnóstico de Embarazo
Publicado por nida 0 comentariosExisten muchas señales asociadas al embarazo.
La más común es la falta menstrual o amenorrea, pero como no todas las mujeres tienen periodos regulares es importante observar otras señales como: crecimiento y dolor de los pechos, náuseas, acidez, fatiga, y micciones frecuentes.
Aun si una mujer presenta todos los síntomas es importante reconfirmar el diagnóstico con una prueba de embarazo.
Esta prueba puede detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica, que es producida por la placenta y se encuentra presente en la sangre y en la orina de la mujer embarazada
Razones para llamar al médico
Publicado por nida 0 comentarios¿Cómo me doy cuenta cuando debo llamar al médico?
Si presentaras alguno de los siguientes síntomas consulta a tu médico ya que pueden indicar alguna complicación o bien son el indicio del desencadenamiento del parto.
Tener hemorragia vaginal
Si tienes pérdida de sangre vaginal independientemente del tiempo de embarazo debes consultar con tu médico o al hospital en el cual te atiendes.
Perder líquido por la vagina
Si tienes pérdida de un líquido transparente por la vagina, puede corresponder a una rotura prematura de la bolsa de aguas.
Tener contracciones
Llama a tu médico si presentas contracciones dolorosas y rítmicas durante más de una hora y no estás en fecha de parto.
Notar disminución o ausencia de movimientos del bebé
Si notas una disminución de los movimientos de tu bebé luego de haberlo sentido o bien ausencia de movimeintos luego de la semana 24 consulta con tu médico.
Tener temperatura mayor de 37,5 grados centígrados
La fiebre puede causar contracciones o complicaciones al embarazo y requiere de un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
Tener diarrea
La diarrea puede causar deshidratación más rápidamente en la mujer embarazada complicando tu embarazo y debe ser tratada rápidamente.
Tener tos
Si presentas tos por más de 48 hs. asociadas con fiebre debes consultar a tu médico ya que podría corresponder a una neumonía.
Tener dolor de garganta
Si presentas dolor de garganta por más de 48 hs. o placas blanquecinas en tu garganta o amígdalas.
Tener dolor de cabeza
Los dolores de cabeza frecuentes pueden corresponder a hipertensión arterial.
Tener la presión arterial por encima de 140/90
Esto podría corresponder a una enfermedad propia del embarazo llamada preeclampsia y que está asociada a complicaciones severas.
• Tener flujo vaginal que mancha la ropa con olor desagradable
Si notas que tu flujo vaginal es amarilllento o verdoso con olor desagradable, llama a tu médico porque pueden ser signos de una infección vaginal (vaginosis bacteriana).
Tener picazón y ardor en la zona vulvar
La picazón y el ardor en la zona de la vagina pueden estar también asociados a una infección vaginal.
Tener contracciones dolorosas durante las relaciones sexuales
La relaciones sexuales pueden provocar contracciones uterinas dolorosas que podrían provocar el parto. Consulta a tu médico
Tener vómitos más allá de las primeras 12 semanas de embarazo
Los vómitos podrían corresponder a enfermedades digestivas independientes al embarazo (gastritis, cálculos vesiculares, intoxicación alimentaria, etc...).
Tener vómitos persistentes
Los vómitos persistentes desde el inicio del embarazo que impiden una alimentación adecuada pueden ser signos de una complicación denominada hiperemesis gravídica que puede llevar a un cuadro de deshidratación que requiere atención médica.
Notar un crecimiento muy acelerado del abdomen acompañado de dolor
El aumento de volumen en forma acelerada pueden ser un síntoma de un aumento exagerado del líquido amniótico (polihidramnios) provocado por alguna complicación del embarazo.
¿Los cítricos cortan la secreción de leche?
Publicado por nida 0 comentariosFalso.
Los cítricos son recomendables para incorporarlos durante toda la lactancia y el embarazo por su aporte de vitamina C y ácido fólico.
Pueden producir algun trastorno gastrointestinal pero depende básicamente de la tolerancia original de la mamá.
Es recomendable consumirlos en la primera etapa de la lactancia en jugos y luego puros.
¿La malta estimula la secreción de leche?
Publicado por nida 0 comentariosEs sólo una creencia popular.
La malta no produce ningún efecto estimulante sobre la secreción láctea, se comporta como cualquier líquido que la madre pueda consumir.
Sí, es muy importante el aumento de la ingesta de líquidos durante todo el embarazo y fundamentalmente durante la lactancia por encima de 2 litros (preferiblemente de agua común o mineral no gasificada o infusiones como té de frutas o mate cocido). Lo que se debe evitar es la cafeína durante el embarazo.
¿La acidez se produce porque el bebé tiene mucho pelo?
Publicado por nida 0 comentarios¿La acidez se produce porque el bebé tiene mucho pelo?
Falso, también es una creencia popular.
La acidez se produce básicamente durante los ultimos meses de la gestación por opresión del bebé sobre el aparato digestivo y un aumento de las secreciones de jugo gástrico como respuesta a algunos alimentos.
De allí que es más importante realizar una dieta para proteger la mucosa gástrica indicada por su médico o nutricionista
Los antojos
Publicado por nida 0 comentarios¿Si tienes un antojo por algún alimento hay que comerlo porque el bebé puede nacer con la mancha del antojo?
Totalmente falso.
Los antojos o necesidad imperiosa de consumir algún alimento en particular, guardan relación con necesidades propias del organismo y factores psicológicos que hacen que la mamá busque un alimento en especial.
Las manchas en el cuerpo del bebé no guardan relación con estos antojos.
¿Durante el embarazo hay que comer por dos?
Publicado por nida 0 comentarios¿Durante el embarazo hay que comer por dos?
En el embarazo no hay que comer más sino comer mejor.
Es real que aumentan los requerimientos de proteínas y de minerales en el embarazo, pero una buena dieta que contenga todos los grupos de alimentos y que básicamente responda más a la calidad nutricional que a la cantidad, harán que el embarazo se desarrolle correctamente.
¿Durante el embarazo hay que comer por dos?
Publicado por nida 0 comentarios¿Durante el embarazo hay que comer por dos?
En el embarazo no hay que comer más sino comer mejor.
Es real que aumentan los requerimientos de proteínas y de minerales en el embarazo, pero una buena dieta que contenga todos los grupos de alimentos y que básicamente responda más a la calidad nutricional que a la cantidad, harán que el embarazo se desarrolle correctamente.
Mitos y creencias durante el embarazo
Publicado por nida 0 comentarios¿Son ciertas las creencias populares que se cuentan sobre el embarazo?
La creencia popular hace alarde a algunos acontecimientos que tienen relación con el embarzo y el bebé.
Estas historias no tienen fundamento científico y por supuesto, sus premisas son totalmente falsas
Primeros síntomas de embarazo
Publicado por nida 0 comentariosLo que no debes consumir durante el embarazo
Publicado por nida 0 comentarios- Una es que son demasiadas las mujeres que aún estando embarazadas consumen sustancias perjudiciales para la salud.
- Y otra es que lo que ellas toman, llega inevitablemente hasta su futuro hijo y les perjudica.
- El 41,7% había fumado durante el embarazo.
- El 37% había consumido alcohol.
- El 16,5% había tomado tranquilizantes.
- El 68% había consumido más de 400 mg de cafeína cada día.
- El 1,5% había fumado marihuana.
- El 0,4% había consumido pasta base, es decir, cocaína no tratada.
En cuanto a los resultados obtenidos de las heces encontramos que:
- En el 51% se encontraron rastros de haber estado expuestos al humo del tabaco.
- En el 40% rastros de alcohol.
- En el 8,3% de anfetaminas.
- En el 2,5% de tranquilizantes.
- En el 2,5%, de cocaína.
- En el 0,8%, de opiáceos.
En cuanto a la salud de los bebes al nacer:
- El 11% presentaba poco peso al nacer, menos de 2,5 kg.
- El 15% desarrolló diversos problemas de salud.
Riesgos de fumar durante el embarazo
Publicado por nida 0 comentariosFumar durante el embarazo, puede provocar las siguientes complicaciones en el feto:
• Aumento de posibilidades de embarazo ectópico (fuera del útero) y de aborto
• Mayor riesgo de parto prematuro.
• Mayor riesgo de complicaciones durante el parto.
• Aumento de posibilidades de tener un bebé de bajo peso al nacer, debido a que los nutrientes no llegan bien al niño. Esto es debido a que el tabaco influye en una mala circulación de la sangre de la placenta.
• Un bebé de bajo peso, puede tener problemas y más riesgo de enfermedades durante sus primeros meses de vida.
• Aumenta las probabilidades de que el bebé muera antes de nacer, o poco después.
El parto: técnicas de respiración
Publicado por nida 0 comentariosExisten varios ejercicios de respiración para el parto que nos van enseñando en los cursos de preparación durante la gestación.
Sus funciones son importantes para el momento del parto y durante el embarazo pues:
-Nos relajan, eliminando tensiones para la madre y el bebé.
-Ayudan a una correcta oxigenación del bebé en las contracciones durante el parto.
-Alivia el dolor de las contracciones en el parto.
Nombremos algunas de los ejercicios para el parto según aconsejados según el momento y su función:
1.Ejercicio de respiración con el abdomen: indicado en el tiempo que dura la dilatación del cervix uterino. Consiste en tomar aire por la nariz haciendo que nuestro vientre aumente de volumen, y expulsar dicho aire por la boca apretando el abdomen.
2.Respiración por “jadeos”: indicado para el control del deseo de pujar cuando estamos en la fase de dilatación y salida del bebé. Se realiza soltando el aire en pequeños jadeos o “sopliditos”. Con la epidural estas ganas de empujar no se hacen tan notorias.
3.Respiración para las contracciones en la fase de alumbramiento: Inspirar 2 o 3 veces de forma profunda y corta, entonces aguantarla mientras contraemos todos los músculos del abdomen y hacemos fuerza durante unos segundos, y acto seguido parar, relajar la musculatura.
Fecundación in vitro
Publicado por nida 0 comentariosTécnica de fertilización artificial a la que se recurre cuando otras como la inseminación artificial u otros tratamientos fallan, y la cual solventa el problema de esterilidad masculina (gracias a la inyección intracitoplasmática de espermatozoides).
Los pasos de una fecundación in vitro son los siguientes:
1º. Se estimula el ovario (con 3-4 inyecciones subcutáneas o intramusculares de preparados hormonales) para tener más de un óvulo en un mismo ciclo, ya que cuantos más embriones transferimos, más posibilidades hay de embarazo.
2º.Se extraen los ovocitos por una punción transvaginal guiada por ECO bajo sedación local.
3º. Se realiza la inseminación con la muestra de semen anteriormente obtenida. Este proceso de inseminación se puede hacer por la vía clásica (juntar ovocitos con espermatocitos seleccionados) o por la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
4º.Se cultivan in vitro los embriones resultantes de la inseminación. Suele durar unos 3 - 6 días, y últimamente se está realizando una técnica novedosa: cultivarlos en un medio con células de endometrio materno (el llamado Co-cultivo Embrionario). Las tasas de éxitos aumentan notablemente.
5º.Transferimos los embriones (un número máximo de 3 embriones para evitar gestaciones múltipes) al útero materno por vía transcervical sin necesidad de anestesia.
6º.El resto de embriones viables que no se tranfieren se congelan (por un máximo de 5 años) para una posible fertilización futura de la pareja con los embriones que sobrevivan a la descongelación. La tasa de malformaciones y demás problemas de la gestación es similar entre embriones no previamente congelados a los que sí lo son.
Cuánto debo aumentar de peso en el embarazo?
Publicado por nida 0 comentariosCada mujer es distinta y por tanto el aumento de peso que sufrirá también, así antes de determinar cuál sería el número de kilos lógico que deberías aumentar en el embarazo hay que anotar los siguiente:
- Peso antes de quedarse embarazada
- Talla
- Actividad física que realizas
Según esto tu ginecóloga/o te dará un promedio, que suele ser de 1 kg / mes, por tanto, una ganancia final de unos 9 - 12 kgsLa mayor parte de este aumento de peso es por estar en gestación:
Feto = 3- 3.5kgs
Membranas y placenta = 0.6kg
Amnios = 0.6 - 0.9kg
Pecho= 0.6- 0.8 kgs
Utero= 1kg
La otra parte será por :
Aumento de la volemia (sangre total)= 1.5 kgs
Retención de líquido= 1kg
Cúmulos grasos = 0.9 -1.2 kgs
El sobrepeso añadido no incluído en esto no es beneficioso para la salud del bebé ni de la futura madre, y además no desaparecerá cuando acabe la gestación por arte de magia.
Contacto con el bebe
Publicado por nida 0 comentariosMas allá de todos los cuidados físicos, también es muy importante el contacto físico que tengas con él. Tu calor y el sonido de tu corazón, lo reconfortarán y se sentirá protegido y seguro, de la misma manera que cuando estaba en el vientre materno.
Es importante que estés tranquila, tus cuidados y atención le transmitirán amor, confianza y seguridad. Y si tu estás tranquila y feliz, lo más probable es que él también.
Es importante todo lo que le transmitas, favorecerá en su desarrollo y personalidad.
Háblale, cántale, mímalo, pero tampoco lo protejas en demasía, lo puedes angustiar. Lo saludable para su desarrollo psicológico y emocional es mantener un lógico equilibrio entre tus ausencias y presencias. El bebé debe aprender a tener confianza que si te ausentas, volverás. Se sentirá tranquilo y confiado, y de esta manera estará preparado para independizarse y explorar el mundo sin temores.
Ropa del bebe
Publicado por nida 0 comentariosLa ropa que debe usar tu bebé debe estar lavada con jabón neutro. No uses otro tipo de productos ya que pueden provocarle alergias o irritación.
Los bebés recién nacidos suelen tener dificultad en controlar su temperatura corporal, por lo que deben estar adecuadamente abrigados pero no en exceso. La mejor ropa que puede usar tu bebé es de algodón, la lana suele causar irritación.
Debes tener mucho cuidado con el sol, protegerlos mucho, sobre todo la cabeza y la cara.
Uñas del bebe
Publicado por nida 0 comentariosEs importante que las uñas del bebé estén cortas, para evitar que se rasguñe y lastime. Lo más práctico es cortarle las uñas cuando el bebe esté dormido, ya que estará bien quietito y podrás manipular sus pequeños deditos con comodidad, el ni se enterará. Hazlo con mucha delicadeza y cuidado.
Higiene del bebe
Publicado por nida 0 comentariosOmbligo
Publicado por nida 0 comentariosTu bebé tendrá la ligadura en el ombligo aproximadamente una semana, entre 5 a 10 días, y se caerá sola. No se debe mojar bajo ningún concepto, solo debes limpiarlo diariamente con alcohol, y una vez que se haya caído, debes limpiar el ombligo con agua y un jabón neutro. Mientras el bebé tenga la ligadura, debes prestar atención a que el ombligo esté siempre seco, sin sangrado, sin secreciones o mal olor. La piel alrededor del mismo no debe estar roja. Si percibes que algo no está bien con su ombligo, acude a un pediatra, porque puede tener una infección y precisará una atención especial.
Flemas y mocos del bebe
Publicado por nida 0 comentariosEs común que los recién nacidos tengan flemas, por lo que te será muy útil tener una pera, con la que podrás extraer delicadamente las flemas, para ayudarlo a respirar sin dificultad. Debes tener muchísimo cuidado, es una maniobra que requiere mucha delicadeza. Se la coloca apretada y despacio por la boca, llegando a la parte detrás de la lengua, la sueltas lentamente, y la pera aspirará las flemas. El bebé debe estar de lado. Si te da miedo hacerle daño a tu bebé con este procedimiento, lo mejor es que consultes a un pediatra y el te enseñe cómo hacerlo.
Los recién nacidos, no saben respirar por la boca, por lo tanto es importante que su nariz esté libre de mocos. Una buena manera de extraerle los mismos es después el baño, cuando los mocos están mas blandos y no adheridos, aspirarlos con una pera delicadamente. No uses bastoncillos, ya que los meterás mas en vez de sacarlos. Si el bebe tiene la nariz muy congestionada, llama al medico, y pregúntale que hacer, ya que quizás en el intento de ayudarlo, lo perjudiques, y recuerda, los bebes no saben respirar por la boca.
Deposiciones del bebe
Publicado por nida 0 comentariosVómitos del bebe
Publicado por nida 0 comentariosComo hacer eruptar al bebe
Publicado por nida 0 comentariosCuidados del bebé recién nacido
Publicado por nida 0 comentarios¿Las embarazadas tienen que comer por dos?
Publicado por nida 0 comentariosNadie en su sano juicio aconsejaría a una embarazada que hiciera una dieta para adelgazar pero, por otro lado, la típica frase popular que dice que una embarazada tiene que comer por dos no es cierta al pie de la letra, sinó que tiene sus discrepancias.
Cuando se está en estado de buena esperanza, tiene que cambiarse la dieta y hacer de ella una dieta saludable. Ni mucho menos hay que empezar a comer de todo y el doble de cada cosa para alimentar el feto. Aunque éste, la placenta y los tejidos de la propia madre no dejan de crecer, una embarazada necesita en realidad una cantidad adicional de calorías sorprendentemente baja. Es en la segunda mitad del embarazo cuando aumenta la demanda de calorías en una media de 300 calorías al día, las contenidas en poco más de media tableta de chocolate con leche, por ejemplo.
Lo más adecuado es, como he mencionado antes, llevar una dieta lo más variada, saludable y equilibrada posible.
A partir de los 35, ¿embarazo de riesgo?
Publicado por nida 0 comentariosEs cierto que a partir de una determinada edad, como puede ser rondar los 35 años, las probabilidades de que una mujer se quede embarazada van disminuyendo. Cuánto más mayor es la mujer, existe un mayor riesgo de abortar de manera natural, ya que el tiempo no pasa en vano por el útero, que no está igual a los 20 que a los 40 años, pero ésto no significa que no pueda haber un embarazo.
Ante todo, un embarazo llamado de riesgo, puede ocurrir a cualquier edad, ya que no sólo depende de los años de la madre, si no de otras muchas circunstancias que le rodean. Además, sólo un 1% de las parejas son estériles, por lo que un 99% puede tener hijos, con mayor o menor probabilidad de éxito.
Si tras intentarlo varias veces resulta que no consigues quedarte embarazada, lo primero que se tiene que hacer es controlar los días fértiles de tu ciclo para así controlar la ovulación y tener más garantías de éxito.A parte, es muy aconsejable empezar a controlar tu dieta y eliminar sustancias nocivas que puedas meter en tu cuerpo por medio del tabaco, del alcohol, de alimentos no muy sanos, estrés, etc.
Por otra parte, si se mantiene un cuerpo en forma, las probabilidades de quedarse embarazada aumentan, además no está de más hacer ejercicio físico de vez en cuando.
Después de esto, si por tu cuenta no has conseguido el deseado embarazo, es hora de ir a tu ginecólogo y hacerse un chequeo para ver dónde está el fallo. Este tipo de chequeos incluyen desde análisis de sangre hasta pruebas para comprobar si es un problema de tiroides (mediante un monitor), pasando por comprobar la tensión hasta las vacunas.En lo referente a las vacunas, es importante saber que las llevas al día ya que, si, por ejemplo a alguna mujer le ponen la vacuna de la rubeola, hasta pasados 3 meses no podría quedarse embarazada.
En depende qué casos, también se pueden hacer la prueba del virus VIH y de la hepatitis B, como una prueba de inmunidad a la toxoplasmosis.
Después de un chequeo y asesoramiento médico, sabrás qué es lo que tienes que hacer para poder quedarte embarazada. Por lo tanto, no hay que desanimarse si a partir de los 35 no hay éxito a la primera, ya que no significa que seas infertil.
Colesterol durante el embarazo
Publicado por nida 0 comentariosDurante el estado de buena esperanza, muchas mujeres se dan cuenta mediante los análisis que su colesterol se ha elevado desde que tienen un hijo creciendo en su interior. Dentro de unos niveles es normal que esto ocurra, ya que el caos de hormonas durante el embarazo es enorme.
Como norma general y como ya hemos hablado antes, el embarazo está relacionado con un desajuste hormonal y, además, con un nivel de colesterol elevado debido a ésto. En un principio no hay que preocuparse por ésto, pero sí consultar y hablarlo con tu médico y ginecólogo para tomar medidas, que serán básicamente transformar la dieta, haciendo una dieta baja en colesterol y, además, intentar hacer un mínimo de ejercicio.
Con la dieta y el ejercicio, lo que conseguirás es no seguir aumentando el colesterol y, por otra parte, elevar el colesterol bueno, llamado así porque ayuda a activar el metabolismo y a mantenerte sana por dentro y guapa por fuera.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Dieta para embarazadas
Publicado por nida 0 comentariosLe damos algunas claves para que en este periodo tan delicado su alimentación sea lo más sana posible
Si hay algo que una mujer embarazada debe vigilar con mucha atención, es su dieta. De ella dependerá, en gran medida, el crecimiento y el desarrollo del feto; por eso, durante estos nueve meses, todas las futuras madres deben tener una alimentación completa y equilibrada que incluya verduras, frutas y proteínas. Además, existen algunos otros cuidados que una embarazada no debe pasar por alto como, por ejemplo, beber mucha agua o evitar las bebidas gaseosas. Así, a continuación, le damos algunos consejos y recomendaciones para que lleve una dieta 'diez'.
Elimine de su dieta los platos con carne cruda como, por ejemplo, el carpaccio y los embutidos, ya que durante el embarazo pueden causar ‘toxoplasmosis’, una enfermedad que puede afectar de manera grave al feto.
No abuse de los alimentos fritos ya que son muy pesados y molestos a la hora de hacer la digestión.
Evite o disminuya la sal en las comidas, ya que este condimento retiene líquidos y le hará sentirse más hinchada.
Debe engordar uno o un kilo y medio por mes. Más no es recomnedable ni para la madre ni para el bebé. Así, que olvídese del tópico que dice que en el embarazo se debe comer ‘por dos’
Procure tomar lo menos posible sustancias estimulantes como, por ejemplo, el café, el té o incluso el chocolate, ya que altera al niño.
Y por supuesto, queda prohibido fumar y tomar cualquier tipo de bebidas alcohólicas
domingo, 4 de noviembre de 2007
Vacuna contra la hepatitis B
Publicado por nida 0 comentariosChequeo físico completo
Publicado por nida 0 comentariosSe realizará a su bebé un chequeo médico completo dentro del primer día de vida. Un pediatra escuchará su corazón y sus pulmones, le palpará la barriguita, le revisará los ojos, la nariz, la boca, la cabeza, los brazos y las piernas.
Prueba de audición
Publicado por nida 0 comentariosEs posible que se le realice a su bebé una prueba de audición para medir la manera en que responde a sonidos, utilizando un micrófono o un audífono pequeño y suave que se coloca dentro del oído del bebé. Sin esta prueba, las pérdidas de audición por lo general no se detectan hasta los 2 ó 3 años, edad a la cual muchas veces el niño ya han desarrollado problemas del habla y del lenguaje. El tratamiento temprano ayuda a prevenir estos problemas. March of Dimes recomienda realizarles a todos los bebés una prueba de audición.
Pruebas de diagnóstico para neonatos
Publicado por nida 0 comentariosGotas para los ojos
Publicado por nida 0 comentariosTratarán los ojos de su bebé con gotas medicadas o con un ungüento. Esto los protegerá de infecciones bacterianas, como la clamidia y la gonorrea, que pueden contraerse durante el parto
Inyección de vitamina K
Publicado por nida 0 comentariosPuntuación Apgar
Publicado por nida 0 comentariosAl cabo de 1 minuto del nacimiento y nuevamente a los 5 minutos, un médico o un enfermero revisarán a su bebé para controlar cinco cosas: su ritmo cardíaco, su respiración, su tono muscular, sus reflejos y el color de su piel. Luego asignarán a cada una de estas cosas una puntuación del 0 al 2 y las sumarán todas para obtener lo que se conoce como puntuación Apgar. Los bebés que tienen una puntuación Apgar de 7 o más tienen más probabilidades de haber salido airosos del parto y de gozar de buena salud. Los que tienen puntuaciones más bajas pueden necesitar cierta observación adicional o cuidados especiales, pero la mayoría saldrá airosos también.
El Primer Chequeo Médico del Bebé
Publicado por nida 0 comentariosTiene cinco hermosos dedos en cada mano y en cada pie. ¡Su bebé es perfecto! Pero de vez en cuando hasta el bebé más perfecto puede tener problemas de salud que no se ven a simple vista. Antes de que deje el hospital, deberán realizarle algunas pruebas y tratamientos para asegurarse de que está realmente sano y para que siga estándolo.
Cómo cuidar del ombliguito de su bebé
Publicado por nida 0 comentariosLa parte restante del cordón umbilical de su bebé se caerá en unos 10 días después del nacimiento. Hasta que eso ocurra, mantenga el ombliguito limpio y seco.
-Doble el pañal debajo del ombligo para dejarlo expuesto al aire.
-Cada vez que cambie el pañal, moje un hisospo en alcohol fino y limpie suavemente el área alrededor del ombligo.
-Llame al profesional de la salud de su bebé si usted ve pus o enrojecimiento o si el bebé llora cuando le toca el área del ombligo. Esas podrían ser señales de infección.
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Publicado por nida 0 comentariosHacia el segundo año
Publicado por nida 0 comentarios-Camina solo
-Arrastra juguetes detrás de él mientras camina
-Carga un juguete grande o varios juguetes mientras camina
-Empieza a correr
-Patea una pelota
-Se sube y baja de los muebles sin ayuda
-Sube y baja escaleras apoyándose en la barandilla
-Hace garabatos con crayones
-Construye torres con cuatro bloques o más
-Reconoce el nombre de personas conocidas, objetos y partes del cuerpo
-Dice palabras simples (entre los 15 y 18 meses)
-Utiliza frases simples (entre los 18 y 24 meses)
-Construye oraciones de dos a cuatro palabras
-Sigue instrucciones simples
-Empieza a clasificar objetos según forma y color
-Empieza a practicar juegos de simulación
-Imita el comportamiento de los demás
-Muestra gran independecia
Hacia el final del primer año
Publicado por nida 0 comentarios-Se sienta solo
-Se apoya en las manos y rodillas
-Gatea
-Se empuja hasta ponerse de pie
-Anda o camina apoyándose en los muebles, y posiblemente dé algunos pasos sin apoyarse
-Utiliza el agarre de pinza fina o de precisión
-Dice “dada” y “mama”
-Utiliza exclamaciones, tales como “¡Oh-oh!”
-Intenta imitar palabras
-Reacciona ante el “no” y a peticiones verbales simples
-Utiliza gestos simples, tales como mover la cabeza de un lado a otro para decir “no” y saluda “adiós” con las manos
-Explora los objetos de diversos modos (agitándolos, golpeándolos unos contra otros, tirándolos, dejándolos caer)
-Empieza a utilizar objetos correctamente (beber de un vaso, cepillarse el pelo)
-Encuentra objetos escondidos con facilidad
-Mira la ilustración correcta cuando se nombra el motivo ilustrado
Hacia el final del séptimo mes
Publicado por nida 0 comentarios-Se da vuelta en ambas direcciones (de boca abajo a boca arriba y viceversa)
-Se sienta
-Alcanza objetos con una mano
-Se pasa objetos de una mano a otra
-Soporta todo el peso del cuerpo con las piernas cuando se le aguanta de pie
-Desarrolla visión de colores completa y la visión a distancia madura
-Usa la voz para expresar felicidad o disgusto
-Responde cuando se le llama por su nombre
-Balbucea secuencias de consonantes (ba-ba-ba-ba-ba)
-Distingue emociones a partir de la entonación
-Explora objetos con las manos y se los lleva a la boca
-Disfruta jugar "dónde está el bebé" o "peek-a-boo"
-Demuestra interés en las imágenes en un espejo
Hacia el final del tercer mes
Publicado por nida 0 comentarios-Levanta la cabeza y el pecho cuando está acostado sobre el estómago
-Sostiene la parte superior del cuerpo con los brazos cuando está acostado sobre el estómgo
-Da patadas y estira las piernas mientras está acostado de espaldas
-Empuja hacia abajo con las piernas cuando se le coloca de pie sobre una superficie firme
-Abre y cierra las manos
-Agarra y sacude juguetes pequeños
-Se lleva las manos a la boca
-Sigue objetos en movimiento con la mirada
-Mira rostros detenidamente
-Reconoce objetos y personas familiares a una distancia
-Sonríe al reconocer las voces de los padres
-Empieza a balbucear e imitar sonidos
-Disfruta jugar con otras personas
-Puede llorar si para de jugar
PRIMER MES DEL BEBE
Publicado por nida 0 comentarios-Tiene movimientos espasmósdicos de los brazos
-Se lleva las manos hacia la cara
-Mantiene los puños cerrados y apretados
-Mueve la cabeza de un lado a otro mientras está estirado boca abajo
-Enfoca a objetos situados de 8 a 12 pulgadas de distancia, o de 16 a 24 centimetros.
-Prefiere el rostro humano a cualquier otro diseño
-Prefiere los colores blanco y negro o los patrones de contraste alto
-Escucha muy bien
-Reconoce algunos sonidos, incluyendo las voces de los padres
Desarrollo y Crecimiento
Publicado por nida 0 comentariosDurante el primer año de vida, su bebé crecerá y se desarrollará a un ritmo sorprendente. Su peso se duplicará para el quinto y sexto mes, y se triplicará para el primer año. Su bebé está aprendiendo constantemente. Algunos de los logros de su bebé – conocidos como los hitos del desarrollo (developmental milestones en inglés) – deben incluir darse vuelta, sentarse, pararse, y posiblemente caminar. Es probable que su corazón se derrita cuando escuche los primeros sonidos, tales como “mama” o “dada”.
Tenga en mente que no hay dos bebés iguales. Su bebé se desarrollará a su propio ritmo. La mayoría de los bebés alcanza ciertos hitos a edades similares. Sin embargo, no está fuera de lo común que un bebé “normal” y sano se demore en alcanzar ciertos hitos, pero acelere en alcanzar otros.
Los siguientes hitos le servirán sólo de guía*. El profesional de salud de su bebé evaluará el desarrollo de su bebé en cada visita de seguimiento. Recuerde que usted es la que mejor conoce a su bebé. Siempre hable con el médico si usted piensa que su bebé se ha demorado en una o más áreas de desarrollo.
Si su bebé nació prematuramente (antes de las 37 semanas de gestación), debe mirar la siguiente guía de hitos un poco diferente. La edad en que se espera que su bebé logre los varios hitos está basada en la fecha esperada de nacimiento y no en el día del nacimiento. Por lo tanto, si su bebé nació dos meses antes de la fecha esperada, es probable que logre los hitos dos meses más tarde que la fecha indicada en la siguiente guía.
CALMAR LOS LLOROS DEL BEBE
Publicado por nida 0 comentariosLos bebés lloran cuando necesitan que les den de comer, cambiarles el pañal, tenerlos en brazos, calmarlos o cuando no se sienten bien.
-Responda rápidamente cuando el bebé llore durante los primeros meses de vida. De esa forma, es posible, que llore menos en general.
-Para calmar al bebé, pruebe a poner música suave, caminar con él en brazos, mecerlo, tenerlo en una mochila para bebés o envolverlo en una manta. Los viajes en automóvil y los ruidos suaves, como el agua que corre, pueden calmarlo. Grabe sonidos o adquiera algunos audio CD que puedan calmar a su bebé.
-Llame al profesional de salud si no puede calmar al bebé, si el bebé encoge las piernas o tiene gases con frecuencia. Si el bebé llora intensamente por más de 3 horas al día, puede ser que esté sufriendo de cólicos.
COMO BAÑAR AL BEBE
Publicado por nida 0 comentariosUna vez que se cicatrice el ombligo, bañe al bebé en una tina pequeña de plástico o en el lavabo con poquita agua. Coloque una toalla para que la superficie de la tina no sea tan resbaladiza.
¡Jamás deje al bebé solo en la tina ni siquiera por unos segundos!
1-Lávele suavemente la cara solamente con agua. Lávele el cuerpo con agua y jabón. Lave el área del pañal al final.
2-Lave el cabello del bebé con champú para bebés. Tenga cuidado que el champú no le entre en los ojos.
3-Enjuáguelo con agua limpia.
4-Envuelva al bebé en una toalla y séquelo suavemente sin frotar
QUE ESPONJA ES LA IDONEA
Publicado por nida 0 comentariosEL BAÑO DEL BEBE
Publicado por nida 0 comentariosUsted puede bañar a su bebé cada 2 o 3 días. Use un jabón y champú suaves para bebés.
Cuándo comenzar alimentos sólidos
Publicado por nida 0 comentariosEl bebé no estará listo para comer alimentos sólidos hasta los 5 o 6 meses. No será capaz de digerir sólidos hasta ese momento y puede sufrir reacciones alérgicas. Hable con el profesional de la salud antes de ofrecerle alimentos sólidos al bebé.
Alimentación con leche de fórmula
Publicado por nida 0 comentariosLa fórmula viene lista para servir, o en líquido o en polvo para mezclar con agua. Consulte con el profesional de la salud para averiguar qué cantidad y qué tipo de fórmula necesita su bebé. Los recién nacidos comen de 2 a 3 onzas de fórmula cada 3 a 4 horas. Algunos consejos para alimentar a su bebé con biberón:
1. Llene el biberón con la cantidad correcta de fórmula. Si usa un biberón con una bolsa de plástico, exprima todo el aire luego de llenarla para que no le cause gas al bebé. Jamás caliente el biberón en el horno de microondas porque podría calentarse demasiado para el bebé.
2. Incline el biberón para que la tetina esté siempre llena de leche. Coloque la tetina en la boca del bebé. Jamás apoye el biberón contra un objeto ni ponga al bebé en la cuna con el biberón porque podría ahogarse con la leche de fórmula.
3. Después de alimentarlo, lave con agua caliente y jabón los biberones, las tetinas y otros implementos que haya usado para preparar la fórmula.
Lactancia materna
Publicado por nida 0 comentariosLos recién nacidos alimentados con leche materna deben comer de 8 a 12 veces en 24 horas (cada 2 a 3 horas). Algunos consejos para darle leche de su pecho al bebé:
1. Siéntese y sostenga al bebé de forma tal que la barriguita de él toque su vientre.
2. Sosténgase un pecho con la mano y tóquele los labios con el pezón.
3. Cuando abra la boca, acérquelo firmemente a su pecho. El bebé debe tener al menos ½ pulgada de su aréola (la parte oscura del pecho que rodea el pezón) en la boca para que la leche comience a fluir. Si le duelen los pezones, los tiene agrietados o le sangran, el bebé no se ha enganchado correctamente.
4. Hable con su profesional de la salud si necesita ayuda.
La leche materna es el mejor alimento para el bebé. Recuerde que:
-La leche materna protege al bebé de infecciones y alergias que la fórmula no lo hace.
-La leche materna siempre está lista cuando el bebé desea comer.
La alimentación de su bebé
Publicado por nida 0 comentariosLactancia materna, fAntes de la llegada de su bebé usted debe pensar y decidir cómo querrá alimentarlo.
Usted puede optar por amamantar o lactar a su bebé (dar leche de su pecho) o darle leche de fórmula. Aquí le explicamos cómo hacer ambos. ómula y alimentos sólidos
A LA HORA DE DORMIR AL BEBE
Publicado por nida 0 comentariosLos recién nacidos duermen alrededor de 16 horas por día, con frecuencia en períodos de 3 a 4 horas.
Siempre acueste al bebé boca arriba. Esto reducirá el riesgo del síndrome de muerte súbita (SIDS).
Use un colchón firme en la cuna del bebé. Las superficies suaves como las almohadas, los edredones o muñecos de peluche pueden sofocar al bebé.
sábado, 3 de noviembre de 2007
Preguntas que debe formular antes de elegir una clase
Publicado por nida 0 comentarios-¿Qué tipo de parto se enseña en esta clase?
-¿Enseñan las técnicas de relajación y respiración?
- ¿Cuál es la filosofía del instructor con respecto al embarazo y nacimiento?
-¿Es un instructor certificado?
-¿Qué temas cubre?
-¿Cuántas parejas hay por clase? (Cinco a seis parejas es el ideal.) ¿Están por lo general casados? ¿Aceptarían una pareja no tradicional?
-¿Cuál es el estilo de la clase? –¿Clase teórica o práctica con participación?
-¿Es el horario, duración y ubicación conveniente?
-¿Cuánto cuesta?
Cómo encontrar una clase de preparación para el partoPregunte a su profesional de salud. Revise con su compañía de seguro médico, hospital o centro para el parto. Pregúntele a sus amistades que han tomado las clases recientemente.
Clases de Preparación para el Parto
Publicado por nida 0 comentariosLas clases de preparación para el parto ayudan a los futuros padres a aprender acerca de y a prepararse para el parto y el nacimiento. Existen varios tipos de clases de parto para escoger. Dos de las más populares son las de Lamaze y Bradley, nombradas por sus creadores. Aunque existen otras, la mayoría de las clases ofrecen uno de estos dos métodos y muchas utilizan elementos de ambas.
Ambas Lamaze y Bradley le enseñan a las mujeres a lidiar con el dolor de parto. Ambas técnicas alientan la participación del compañero durante el trabajo de parto y alumbramiento.
Entre las otras técnicas para la educación sobre el parto incluyen la técnica de Alexander y el alumbramiento por hipnosis. Aprenda lo más que pueda sobre cada técnica hasta que usted encuentre la mejor para usted.
El método Lamaze
Lamaze enseña estrategias simples para lidiar con el dolor de parto, incluyendo el enfoque en la respiración, el movimiento y la posición de la mujer, masage, técnicas de relajación, y apoyo durante el parto. Las mujeres reciben información sobre los procedimientos médicos y el alivio del dolor de parto para que puedan seleccionar con conocimiento.
El método Bradley
Bradley enseña acerca del parto natural en la ausencia de complicaciones médicas. Recalca el ejercicio, la nutrición y las técnicas de respiración profunda.
Desarrollando un plan de parto
Algunas clases de educación del parto le enseñan a las mujeres a desarrollar un plan de parto. Este es un documento por escrito en donde usted puede expresar sus preferencias sobre el parto y el alumbramiento. Los temas que cubre incluyen el lugar en donde usted desea dar a luz, quién le ofrecerá apoyo, y los medicamentos para aliviar el dolor que usted quiere (si los desea). Si usted desarrolla un plan de parto, asegúrese de compartirlo con su profesional de salud con anticipación. El debe estar al tanto de sus deseo y deben discutirlos antes de tiempo.
Bloqueo Epidural
Publicado por nida 0 comentariosEl bloqueo epidural (también llamado la epidural) es uno de los métodos más efectivo y común para aliviar el dolor durane el parto. Puede causar algunos efectos secundarios. Se le administra a la mujer una inyección cerca de los nervios en la parte inferior de la espalda que adormece la parte inferior del cuerpo y bloquea el dolor de las contracciones al mismo tiempo que le permite a la madre estar despierta y alerta. La epidural también se aplica para los partos por cesárea. En general, no afecta al bebé de manera alguna o su efecto es muy leve.
Normalmente, la epidural la administra:
-Un anestesiólogo (médico especializado en el alivio del dolor) o
-Una enfermera anestesióloga (enfermera registrada con capacitación especial en el alivio del dolor).
Antes de administrar la inyección, el médico o la enfermera aplica un anestésico local para dormir esa zona. Mientras se encuentra sentada o recostada de costado con la espalda curvada hacia afuera, el médico inserta la aguja y pasa por ella un tubo pequeño y flexible llamado catéter. Puede sentir un poco de presión mientras se inserta la aguja, pero no debiera sentir dolor. Luego se retira la aguja y deja el catéter insertado para poder administrar más medicamento en la medida que lo necesite, sin tener que volver a colocarlo.
La administración de la epidural puede tomar unos 20 minutos y puede tardar otros 20 minutos en que surta efecto.Aunque la epidural la hará sentirse más cómoda, usted todavía podrá sentir un poco de presión durante las contracciones. También podrá sentir cuando su médico la examina mientras el parto progresa.
La epidural puede causar adormecimiento temporero de las piernas o hacerlas sentir pesadas o débiles. Por lo tanto, es probable que una vez la epidural surta efecto no podrá caminar. Sin embargo, existe una opción llamada una "epidural para caminar". Esta provee alivio, pero la deja con suficiente fuerza en los músculos de las piernas para que pueda caminar durante el parto.
Ventajas
-La epidural bloquea el dolor en la parte baja del cuerpo.
-Se puede usar por varias horas.
-No disminuye demasiado el ritmo del parto.
-Usted puede permanecer despierta y alerta.
Desventajas
La epidural tiene sus desventajas. Uno de los problemas es que puede que no provea alivio de forma uniforme, afectando a un lado del cuerpo más que a otro.
Mientras que las complicaciones o efectos secundarios son raros, los siguientes riesgos son posibles:
-Usted puede tener un descenso en la presión arterial. Esto puede disminuir el ritmo cardíaco del bebé. Para evitar que esto ocurra, el médico le administrará más fluidos por vía intravenosa y le pedirá que se acueste de costado para mejorar el flujo sanguíneo.
-Si usted recibe más fluidos, el riesgo de sentir temblores aumenta. Aún sin una epidural, los temblores pueden ocurrir durante el parto y alumbramiento. El cubrirse con una sábana puede ayudar.
-Después del alumbramiento, usted puede sentir dolor en el área de la inyección para la epidural. Esto por lo general dura algunos días. Una epidural no debe causar dolor de espalda a largo plazo.
-Usted puede sufrir de un dolor de cabeza fuerte. Si no es tratado, este "dolor de cabeza espinal" puede durar días. Afortunadamente, esto no ocurre con frecuencia.
- Si la epidural se administra tarde durante el parto o se usa mucha anestesia, puede que se le haga difícil pujar al bebé. Si esto ocurre, la dosis del medicamento puede ser ajustada.
Bloqueo Espinal
Publicado por nida 0 comentariosEl bloqueo espinal (también llamado una espinal) se realiza con una inyección que se coloca en la parte inferior de la espalda y anestesia la parte inferior del cuerpo. Este medicamento se administra una sola vez (en comparasión a una epidural) y empieza a aliviar el dolor casi inmediatamente. El alivio dura sólo una o dos horas. Se usa más que nada cuando se necesita aliviar el dolor por un tiempo limitado, como cuando se debe practicar una cesárea o en un parto vaginal en donde el médico utiliza instrumentos para ayudar a que el bebé salga.
Ventajas
-Usted puede sentir alivio inmediato desde el pecho hasta la parte baja del cuerpo.
-Usted puede permanecer despierta y alerta durante el parto y alumbramiento.
Desventajas
-Los posibles efectos secundarios son:
-Descenso de la presión arterial. Esto puede disminuir el ritmo cardíaco del bebé.
-Mareos y náuseas (en casos raros).
Un riesgo más alto para el dolor de cabeza espinal en comparasión a cuando se usa una epidural.
-Pérdida del control de la vejiga.
En algunos casos, una espinal se puede administrar junto a una epidural. Esto proporciona alivio inmediato con la opción de poder aumentar la dosis de medicamento en caso de ser necesario.
Tomar narcoticos las ventalas y desventajas
Publicado por nida 0 comentariosLos Narcóticos para el Dolor de Parto
Publicado por nida 0 comentariosDurante el parto, los narcóticos se pueden usar para aliviar el dolor y ayudarla a descansar. Estos fármacos actúan sobre el sistema nervioso central y alteran la manera en que siente el dolor. Ejemplos de estos medicamentos son el butorfanol (Stadol), meperidina (Demerol), fentanil (Sublimaze) y nalpufina (Nubain).
Los narcóticos se pueden inyectar en un músculo en su muslo o glúteos. También pueden administrarse por vía intravenosa. En algunos casos, usted puede controlar la dosis al oprimir un botón que inyecta el medicamento en el tubo intravenoso.
Usted puede comenzar a sentir alivio de 5 a 10 minutos después de recibir el fármaco. El efecto usualmente dura de 2 a 6 horas.
Otras alternativas
Publicado por nida 0 comentariosAlgunos estudios han mostrado evidencia para el uso de la acupuntura y reflexología durante el parto. La acupuntura es una práctica china antigua que ayuda a que usted se relaje durante el parto. Esto puede ayudarla a manejar el dolor mejor.
La reflexología es una práctica antigua por la cual se aplica presión en ciertas partes del cuerpo, normalmente en las plantas de los pies. El propósito es afectar positivamente otras partes del cuerpo. Este método puede ayudar a aliviar la tensión muscular y promover la relajación durante el embarazo.
Se necesitan más estudios para averiguar la eficacia de éstas y otras alternativas para aliviar el dolor (como la hipnosis). Algunas mujeres han reportado resultados favorables al usar estos métodos para manejar y reducir el dolor durante el parto. Hable con su profesional de salud. Haga su propia investigación para averiguar si algunos de estos métodos es para usted.
Cambio de posiciones
Publicado por nida 0 comentariosEl cambio de posición durante el trabajo de parto puede ayudar a reducir su malestar. Sentarse en posición vertical puede mejorar su comodidad y acelerar las contracciones al principio del trabajo de parto y, más adelante, podrá lograrlo poniéndose en cuclillas. Algunas mujeres encuentran cómodo sentarse sobre una enorme pelota de caucho. Otras, con dolor de espalda, prefieren arrodillarse con las manos en el piso para aliviarlo.
Terapia de agua
Publicado por nida 0 comentariosPara algunas mujeres, un baño relajante reduce temporalmente las molestias del trabajo de parto. Muchos hospitales ofrecen bañeras para las mujeres en trabajo de parto. Es importante mantener la temperatura del agua cerca de la temperatura corporal (98 ºF a 100 ºF) para evitar la fiebre de la madre y del bebé.
Una persona de apoyo (o “doula”)
Publicado por nida 0 comentariosUna persona que se quede con usted durante el trabajo de parto y alumbramiento puede ayudarla mucho. Muchas mujeres cuentan con el apoyo emocional y aliento de sus compañeros, quienes las ayudan con las técnicas de respiración y relajación que aprendieron durante las clases de parto. Muchas embarazadas descubren que una “doula”, es decir una persona capacitada que presta su apoyo durante el trabajo de parto y el alumbramiento, ayuda a aliviar el dolor hasta en aquellos casos cuando Papá también la acompaña.
Opciones sin Medicamentos para el Dolor de Parto
Publicado por nida 0 comentariosUsted puede ayudar a que su parto sea más cómodo. Aprenda lo más que pueda sobre los métodos sin medicamentos para aliviar el dolor. Usted puede usar estos métodos para aliviar la molestia temprana del parto y luego añadir una epidural o un narcótico para aliviar el dolor, si es que los necesita.
Asistiendo a una clase de preparación para el parto es una manera buena para aprender acerca del parto y el alumbramiento. Muchas de estas clases cubren las opciones para el manejo del dolor. La mayoría enseñan técnicas de relajación y respiración que la pueden ayudar a controlar el dolor durante las contracciones.
Existen muchos métodos sin medicamentos para disminuir el dolor y el estrés del parto y alumbramiento. A continuación mencionamos algunos.
Cuándo hablar con el profesional de la salud
Publicado por nida 0 comentariosCosejos para aliviar el dolor de espalda
Publicado por nida 0 comentariosSi sigue estos consejos, puede aliviar ligeramente el dolor normal de espalda que se siente durante el embarazo:
Postura. Preste atención a su postura. Trate de mantener las caderas hacia adelante y la espalda recta. No camine arqueando la espalda ni sacando la panza.
Calzado. Use zapatos de tacón bajo con buen apoyo en el arco del pie. Evite usar zapatos de tacón alto porque ponen
Levantar objetos. Evite levantar objetos pesados porque significa aun más esfuerzo para la espalda. Si tiene que levantar algo del piso, flexione las rodillas y mantenga la espalda recta.presión sobre los músculos de la cintura.
Agacharse y estirarse. Tenga a mano las cosas que necesita para que no deba agacharse ni estirarse para alcanzarlas. Recuerde que es más fácil perder el equilibrio cuando está embarazada.
Pararse. Evite en lo posible pasar mucho tiempo de pie. Si tiene que estar parada durante un tiempo largo, descanse un pie sobre un banquito o caja. Así aliviará la tensión en la espalda.
Sentarse. Siéntese en sillas que tengan buen apoyo para la espalda. Coloque una almohada pequeña detrás de la cintura para que tenga más apoyo cuando esté sentada.
Dormir. El mejor apoyo para la espalda es un colchón firme más que uno blando. Si su colchón es demasiado blando, coloque una tabla entre el colchón y la base. Duerma de costado en lugar de dormir boca arriba. Coloque una almohada entre las piernas cuando se acueste de costado. La almohada le ayudará a mantener recta la columna vertebral y le dará más apoyo a la espalda.
Apoyo. Use pantalones de embarazo con una banda ancha de elástico que caiga debajo de la curva de la panza. Esa banda le ayudará a sostener el peso extra. También hay fajas especiales de apoyo abdominal que le brindan ese tipo de soporte lumbar. Puede conseguirlas en tiendas de ropa para embarazadas.
Alivio del dolor. Por lo general no conviene tomar medicamentos para aliviar el dolor de espalda durante el embarazo. Antes de tomar cualquier tipo de remedio, consulte con el profesional de la salud. Puede aliviar el dolor de espalda con una almohadilla térmica, una bolsa de agua caliente o compresas frías.
Ejercicios. Puede hacer algunos ejercicios para fortalecer y estirar los músculos de la espalda. Eso le ayudará a mejorar la postura y fortalecer los músculos abdominales en preparación para el parto. No olvide consultar con el profesional de la salud qué ejercicios son buenos para usted y cuánto tiempo puede mantener el programa de actividad física.